09/09/2010
FilosofÃa del Centro
Â
Como centro cooperativo, El Salvador ocupa un espacio independiente de cualquier ideologÃa polÃtica o religiosa, manteniendo una actitud de respeto hacia todas las creencias, ideologÃas y confesiones religiosas, inspirando su labor educativa fundamentalmente en los valores que fomenta.
Â
El Colegio El Salvador concibe la educación como un servicio a la sociedad y la escuela, como la respuesta al derecho que todo hombre y mujer tienen a su educación.
Â
Bajo esta perspectiva, este Centro pretende el desarrollo integral del individuo, preparándolo para participar en la transformación y mejora de su entorno, desde una opción personal, libre, crÃtica y responsable. En consonancia, El Salvador ofrece un proyecto en el que la tarea educativa está presidida por los siguientes principios o valores:
Â
VALORES INDIVIDUALES:
Â
- Responsabilidad. La entendemos como la capacidad imprescindible de compromiso con uno mismo y con los demás, que afianza la autonomÃa personal en el uso de la libertad, favoreciendo la convivencia. Justificamos este valor porque forma personas capaces de distinguir la escala de valores básicos para poder afrontar las distintas situaciones que se plantean en la vida.
- Solidaridad. Optamos por una sociedad más justa, menos discriminatoria y más tolerante, lo que supone un sentimiento que intenta comprender al otro e implica una actitud de compromiso con sus necesidades y obligaciones.
- Cooperación. Supone ser capaz de respetar, aceptar, tolerar y comprender las ideas y el trabajo de grupo, anteponiéndolos a los individuales. Cooperar es trabajar con otros para un mismo fin. Potenciar la cooperación es tender hacia una sociedad más igualitaria.
- EspÃritu CrÃtico. Pretendemos reafirmar la propia individualidad para conseguir la madurez y autonomÃa suficientes que capaciten a nuestros alumnos y alumnas a discernir hechos, ideas y valores, , asumiendo posturas personales razonadas y coherentes.
Â
VALORES SOCIALES:
- Educación por la Paz. Este compromiso supone un proceso de desarrollo de la personalidad, continuo y permanente, en el que se interrelacionan los valores de igualdad, tolerancia, justicia, solidaridad y libertad. Lo defendemos porque consideramos que la base de la convivencia es resolver las discrepancias por medio del diálogo, respetando la dignidad de las personas.
- Participación. Potenciar los valores democráticos de la sociedad en que vivimos, comporta una actitud de compromiso y colaboración ante cualquier situación que necesite resolverse de forma colectiva, al mismo tiempo que nos permite realizarnos como personas de pleno derecho.
- Coeducación. Queremos que la igualdad de oportunidades sea una realidad vivida. Concebimos la coeducación como un proceso educativo que tiende a favorecer el desarrollo integral de las personas con independencia del sexo a que pertenecen. Este proceso exige un cambio de mentalidad y actitudes ante la desigualdad existente entre las funciones desarrolladas por ambos sexos.
- Conocimiento y respeto del Medio Ambiente. Deseamos que nuestros alumnos y alumnas se sensibilicen y motiven en el respeto y protección de la Naturaleza y de la vida. Queremos que tomen conciencia de su legÃtimo derecho a un medio más sano y habitable, y de la responsabilidad de todos ante la destrucción producida por la actividad humana. Todo ello comporta la adquisición de aptitudes para determinar y resolver problemas ambientales, asà como conocer los mecanismos de funcionamiento del medio ambiente.
- Compromiso con la comunidad. Como institución social que somos no nos podemos desligar de participar de las necesidades de la Comunidad y, además, como Cooperativa no podemos ignorar los principios de solidaridad, responsabilidad y participación social que defendemos. Sentir que pertenecemos a una comunidad exige disponibilidad, colaboración, espÃritu abierto, tolerancia y altruismo ante las necesidades, propuestas e inquietudes sociales. Comprometerse es una actitud de implicación en las actividades sociales y culturales que el Centro proponga y que la Comunidad demande. Este compromiso supone, incluso, que el Centro pondrá sus instalaciones a disposición de la Comunidad, previa valoración de las propuestas. Esto nos permitirá conseguir un mayor grado de identificación con la Comunidad a la que pertenecemos, logrando, a la vez, una sociedad más pluralista.
Â
Â
Â